
Inicia sus estudios a los 5 años con el profesor Miguel Angel Echeverría en Asunción, Paraguay. En 1997 ingresa en la cátedra del profesor Jaime de la Jara en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Obtuvo diversas becas como estudiante en Chile y en el extranjero participando también en la clase de Stephen Clapp en Leipzig, y masterclasses con Sonya Von Beck, Klauss Hertel, Philip Quint y Midori.
Integrando la Academia de Orquesta del festival Schleswig-Holstein participa en los festivales del 2002, 2005, 2007 y 2008 y con giras en Alemania, Japón, Rusia, Lituania, Armenia, Brasil y Hungría, trabajando con renombrados maestros y directores como Cristoph Eschenbach, Ivan Ficher, Kent Nagano y Christopher Hogwood. Desde el 2002 al 2006 integró la Orquesta Filarmónica de Santiago como violín primero y el último año como asistente de concertino. Se ha desempeñado eventualmente como concertino solista en la Filarmónica de Santiago y Sinfónica de Chile.
Se ha presentado como solista en escenarios tales como el Teatro Municipal de Santiago, Teatro Municipal de Viña, Quinta Vergara, Aula Magna de la Universidad Federico Santa María, con las orquestas Filarmónica de Chile, Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago, Camerata de la Universidad de Los Andes y la Camerata de la Universidad Andrés Bello, orquestas donde también se desempeña como concertino, y en la Orquesta Sinfónica de Chile como asistente de concertino entre el 2008 y el 2015.
También como concertino ha trabajado junto a grandes artistas del mundo clásico como Plácido Domingo, José Carreras, Jonas Kauffman, Juan Diego Flórez, Andrea Bocelli y destacados del mundo popular como Sting, Marco Antonio Solis, Peter Gabriel, Laura Pausini, Isabel Pantoja y otros.
Ha sido profesor de la cátedra de violín de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, de la Casa de la Cultura de Rancagua, la Corporación Cultural de Lo Barnechea, Academia de Violín de Santiago, Festival de violín junto a Otto Derolez (concertino Brussels Philarmonic) en Panguipulli. También fue violinista y fundador del Cuarteto Andrés Bello participando en 4 temporadas de conciertos en salas en Chile y giras a
Centroamérica.
Es el representante legal de la empresa de Producciones musicales Sonocronía ofreciendo soluciones de sonido en vivo, proyectos de grabaciones y diferentes producciones y presentaciones artísticas.
Ha realizado sobre 100 eventos como sonidista en vivo junto a destacadas conjuntos populares como La Flor del Recuerdo, Quitrú, Nicole Bunout, Groove 82, etc. y agrupaciones clásicas como la Orquesta Filarmónica de Chile, Orquesta Sinfónica de Chile y Orquesta Sinfónica de Concepción trabajando en destacados escenarios como Quinta Vergara, Teatro la Cúpula, Teatro del Lago, Teatro Universidad de Chile, Nescafé de Las Artes, Teatro Regional del Maule, Estación Mapocho, Foro de la Universidad de Concepción y Green Moon Festival en San Andrés,
Colombia.
Fue presidente durante 4 años de la Corporación Cultural Orquesta Filarmónica de Chile generando diversos conciertos en Santiago, Viña del Mar, Lampa, La Florida y diversos escenarios en Chile.
En 2003 produce por medio de Fondart el disco de Obras para Violín de Compositores Chilenos. En 2015 el disco de Música de Cámara de Enrique Soro junto al Cuarteto Andrés Bello. Produce el 2018 el disco Cancionero Sinfónico junto a Miguel Angel Pellao.
Se destacan producciones de orquesta como el Concierto de los Pueblos Originarios en el Teatro Municipal de Santiago, gala de Donación de “El pensador de Rodin”, Gala de Las Flores en la comuna de La Florida, Noche Tchaikovsky junto a Ray Chen y Paolo Bortolameolli en Corpartes, Concierto con Jonas Kauffman en Movistar Arena y conciertos con Rick Wakeman y José Carreras junto a la Colors Symphony Orchestra, conjunto que actualmente lidera su producción.
Ha participado en diversas grabaciones para discos de música popular, así también con varias presentaciones con el Cuarteto Crinético y Gypsy Trio.